Ir al contenido principal

Mecanismos de Proyección

Nuestra relación con otras personas es una gran fuente de información sobre nosotros mismos y, por tanto, una forma de autonocimiento muy importante. Pero en muchas ocasiones, nos defendemos de forma inconsciente de aquello que nos desvela el contacto con los demás sobre nuestra personalidad.

Esta semana hablaremos de la proyección, un mecanismo de defensa inconsciente que todos usamos frecuentemente.




Mecanismo de Proyección: ¿Cuándo estamos proyectando?

Proyectamos cuando vemos en los otros aquello que no nos gusta de nosotros mismos. Se trata de esos momentos en lo que reconocemos con mucha facilidad, incluso exageramos, las características personales de los demás que nos desagradan, y no las vemos en nosotros mismos.

¿Por qué proyectamos en los demás?

Los mecanismos de defensa nos protegen ante sentimientos desagradables, de ansiedad o insatisfacción con nosotros mismos. La proyección es uno de estos mecanismos de defensa, ya que atribuimos a otras personas cualidades propias que no deseamos, con lo cual localizamos fuera de nuestro ser el conflicto.

¿Qué consecuencias tiene la proyección?

La proyección como mecanismo de defensa puede tener consecuencias en nuestra vida y en nuestras relaciones con los demás:
  • Nos aleja de la realidad.
  • Dificulta la aceptación y el hacernos cargo de nosotros mismos.
  • Obstaculiza el autoconocimiento y, por tanto, la mejora y evolución.
  • Dificulta las relaciones personales.
  • Fomenta el conflicto.


Claves para dejar de proyectar

Cuando conseguimos dejar de proyectos, podemos hacernos cargo de aquello que sentimos y necesitamos, de aquello que nos agrada o nos desagrada de nosotros mismos. Pero, cómo podemos dejar de proyectar.
  • Conoce la proyección como mecanismo de defensa. Si estás leyendo este post, vas por buen camino. El primer paso es aprender a identificarla.
  • Cuando hagas un juicio de valor sobre algo o alguien, párate y pregúntate cuánto de ese rasgo que criticas está presente en ti.
  • Las personas cercanas que te conocen bien pueden ayudarte a identificar estas proyecciones.
  • Cultiva el autonocimiento, analiza y reflexiona sobre esos rasgos que te desagradan de los demás y de ti mismo. Pregúntate cómo puedes trabajarlos.
  • Céntrate en los aspectos positivos de los demás, y en los tuyos propios.
  • Aléjate del afán de perfección.
La Psicoterapia puede ayudarte a hacerte responsable de la parte que te corresponde, sin atribuir a los demás aquello que rechazas de tu propia personalidad. De esta forma, podrías tener una visión más realista de ti mismo y de la sociedad, ayudándote a aprender de tus errores y a disfrutar de tus éxitos.

_______________________________
Lizbeth Mondragón
Mtra. en Psicología de las Adicciones
Coordinación de Eventos y Proyectos
Instituto Virtual de Atención Psicológica

Comentarios

Entradas populares de este blog

Materiales para descargar: Protocolo de entrevista forense NICHD

¿En que consiste el protocolo de entrevista forense NICHD? Dado que los niños participan cada vez más en casos jurídicos en los que se les exige que describan detalladamente las experiencias de abuso, es de suma importancia asegurarse de que se entreviste a los niños de una manera apropiada. ¿Que es el protocolo NICHD? El protocolo NICHD es una tecnica validada empíricamente para entrevistar a los niños cuando surgen denuncias de abuso. Dicho protocolo fue desarrollado para otorgar directrices operativas a los profesionales que realizan entrevistas forenses a presuntas víctimas de abuso sexual infantil. El protocolo de investigación del NICHD se publicó en el año 2000 para traducir las recomendaciones profesionales en la práctica diaria en el campo Fue desarrollado por Yael Orbach y sus colegas sobre la base de la investigación relativa a las técnicas de entrevista eficaces. Cuenta con el respaldo d el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (The National Institute of

Inventario de Depresión Infantil (CDI)

La CDI es una de las escalas autoaplicadas más utilizadas para evaluar sintomatología depresiva en población infantil y adolescente. Esta escala fue creada a partir de la Beck Depression Inventory (Beck, 1978) para ser aplicable a población escolar. La CDI consta de 27 ítems. Cada ítem se responde en una escala de tres puntos, donde 0= ausencia del síntoma, 1= síntoma moderado, y 2= síntoma severo. La puntuación total va de 0 a 54. El manual de la escala contiene las propiedades psicométricas reportadas por el autor. En el 2004 se publicó la versión española (del Barrio y Carrasco, 2004). Se recomienda su uso en niños de 7 a 17 años. Kovacs estableció una puntuación bruta de 20 como punto de corte para indicar problemas de depresión. En España, este punto de corte se redujo a 19 (del Barrio & Carrasco, 2004) o a 17 (Canals, Martí-Henneberg, Fernández-Ballart, & Doménech, 1995). Propiedades psicométricas: En muestras de población general se encontraron valores de alfa de Cronbac

Escala de Depresión Geriátrica (GDS)

Escala de Depresión Geriátrica (GDS)  Tipo de instrumento: Estructurada. Tipo de Administración: Autoaplicada. Población: Adultos mayores. N° de ítems: 30 Tiempo de administración: 10 - 30 minutos. Área terapéutica: Sintomatología. Trastornos: Depresivos. Descripción  en interpretación Este instrumento fue especialmente diseñado para ser empleado en población anciana para detectar posible presencia de depresión; esta compuesto por 30 ítems con respuesta dicotómica (Si/No). Para su corrección se obtiene una puntuación total entre 0 y 30. Los puntos de corte para esta escala son los siguientes: Para la versión original, se encontró una sensibilidad del 92% y una especificidad del 89%. 0-10: normal 11-30: posible depresión Existen versiones abreviadas de 15 ítems (Sheikh y Yesavage, 1986) y 5 ítems (Hoyl y Cols., 1999). Descargar