Ir al contenido principal

Investigan la posibilidad de detectar el Alzheimer mirando a los ojos

 Las placas amiloides son depósitos de proteínas que se acumulan entre las células cerebrales, dificultando su funcionamiento y provocando, finalmente, la muerte neuronal. Se consideran un rasgo distintivo de la enfermedad del Alzheimer y el foco de múltiples investigaciones diseñadas para reducir o prevenir su formación. Como los depósitos de amiloide también pueden aparecer en la retina del ojo, a menudo en pacientes de Alzheimer, podría ayudar a una detección más fácil y rápida de la enfermedad.

En un pequeño estudio transversal, publicado en la revista “Alzheimer’s & Dementia”, un equipo multicéntrico de investigadores, dirigido por científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de California, comparó las pruebas de amiloides en la retina y el cerebro de los pacientes del estudio A4 y de otro estudio (Longitudinal Evaluation of Amyloid Risk and Neurodegeneration) que evaluaba el riesgo de neurodegeneración en personas con niveles bajos de amiloide.



El estudio ha sido realizado por un especialista en Alzheimer de la Escuela de Medicina de la UC San Diego

Los investigadores observaron que la presencia de manchas en la retina se correlacionaba con escáneres cerebrales que mostraban niveles más altos de amiloide cerebral. El hallazgo sugiere que las imágenes retinianas no invasivas pueden ser útiles como biomarcadores para detectar el riesgo de EA en sus primeras etapas.

“Se trata de un pequeño conjunto de datos iniciales de la visita de cribado. Involucró a ocho pacientes”, ha explicado el autor principal del estudio, Robert Rissman, profesor de neurociencias de la Escuela de Medicina de la UC San Diego y director del Núcleo de Biomarcadores para el Estudios Cooperativo de la Enfermedad de Alzheimer y el Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer en la UC San Diego.

Se debe determinar, de forma completa, la relación entre el amiloide retiniano y el cerebral

Asimismo, explicó que “estos hallazgos son alentadores porque sugieren que puede ser posible determinar el inicio, la propagación y la morfología de la EA -un diagnóstico preclínico- utilizando imágenes de la retina, en lugar de exploraciones cerebrales más difíciles y costosas…Estamos deseando ver los resultados de otros escaneos retinarios de puntos temporales y el impacto del solanezumab (un anticuerpo monoclonal) en las imágenes retinianas. Por desgracia, tendremos que esperar a ver y analizar estos datos cuando se complete el ensayo A4”.

El siguiente paso, añade Rissman, será llevar a cabo un estudio más amplio para documentar y determinar, de forma más completa, la relación entre el amiloide retiniano y el amiloide cerebral, tanto de forma transversal como a lo largo del tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Materiales para descargar: Protocolo de entrevista forense NICHD

¿En que consiste el protocolo de entrevista forense NICHD? Dado que los niños participan cada vez más en casos jurídicos en los que se les exige que describan detalladamente las experiencias de abuso, es de suma importancia asegurarse de que se entreviste a los niños de una manera apropiada. ¿Que es el protocolo NICHD? El protocolo NICHD es una tecnica validada empíricamente para entrevistar a los niños cuando surgen denuncias de abuso. Dicho protocolo fue desarrollado para otorgar directrices operativas a los profesionales que realizan entrevistas forenses a presuntas víctimas de abuso sexual infantil. El protocolo de investigación del NICHD se publicó en el año 2000 para traducir las recomendaciones profesionales en la práctica diaria en el campo Fue desarrollado por Yael Orbach y sus colegas sobre la base de la investigación relativa a las técnicas de entrevista eficaces. Cuenta con el respaldo d el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (The National Institute of ...

¿Por qué es importante seguir escribiendo a mano?

  La psicóloga Adriana Caspeta recomienda no abandonar ni la escritura en papel ni mediante la tecnología, sino complementarla para seguir desarrollando habilidades y prevenir enfermedades degenerativas. “ La escritura es una larga introspección , es un viaje hacia las cavernas más oscuras de la conciencia, una lenta meditación”, escribió Isabel Allende en su obra  Paula  de 1994. Esas palabras son adoptadas por diferentes psicólogos, los cuales afirman que escribir es una de las mejores terapias que existen. No obstante, desde la popularización de Internet, se han desarrollado diferentes debates sobre si  la humanidad debería de olvidarse de la escritura convencional para mudarse a redactar con las nuevas tecnologías , es decir, trabajar únicamente a través de las computadoras o dispositivos móviles. Diversos estudios neurológicos, alrededor del mundo, han demostrado que  escribir a mano despierta los cuatro lóbulos cerebrales  tanto en personas adultas c...

El aprendizaje en estudiantes con necesidades educativas especiales

El proceso de aprendizaje comienza desde el momento del nacimiento de todos los niños. El comienzo de la interacción con el medio ambiente físico y social envía estímulos constantes al cuerpo del recién nacido, especialmente a su cerebro. La influencia de la familia y de las personas que se interrelacionen con los niños serán fundamentales para estimular el desarrollo de todas las funciones y procesos psicológicos involucrados en el aprendizaje. En este artículo nos adentraremos en   el proceso de aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). ¿Qué es el aprendizaje? La definición y conceptualización del aprendizaje ha sido desarrollada por diversos autores desde diferentes áreas del conocimiento humano, a través de la historia. Todas estas definiciones tienen en común  la importancia de la influencia que ejercen las fuerzas educativas que se interrelacionan con el niño  desde su nacimiento. La combinación de las características orgánicas y fu...