Ir al contenido principal

Disparará covid casos de Alzheimer

La Fundación Alzheimer en Saltillo alertó sobre un incremento a futuro de casos de esta enfermedad en Coahuila, en el país y a nivel mundial para los próximos años en personas que han sido afectadas por el Covid-19, ya que fueron afectados en el sistema respiratorio y en el sistema nervioso central, informó Jesús Ruiz, presidente de la Fundación dé Alzheimer en Saltillo.



En septiembre, Mes del Alzheimer, el especialista habló de la importancia de crear un centro de atención a pacientes de esta enfermedad, pues tan solo en Coahuila se cuenta con 3 mil 147 casos detectados por el Inegi, que se incrementaría en dos o tres veces con los que aún no han sido diagnosticados.

“Es alto el número y podemos decir que si somos 3 millones 147 mil habitantes en Coahuila, 3 mil 100 es el 1 %; pero la Organización Mundial de la Salud advierte que de aquí al 2050, a unos 10 o hasta 28 años, habrá un incremento triplicado en este tipo de enfermedades”, dijo.

Los factores que inciden en esto son las cuestiones de la mala alimentación, el sedentarismo, los cambios climáticos que afectan las partes sensibles del cerebro y finalmente, el covid, por la afectación en el sistema nervioso central.

“La secuela del covid empezará a dañar hasta la edad de 40 o 50 años, van a empezar a entrar a los niveles de demencia, como candidatos a ser pacientes Alzhaimer”, indicó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Materiales para descargar: Protocolo de entrevista forense NICHD

¿En que consiste el protocolo de entrevista forense NICHD? Dado que los niños participan cada vez más en casos jurídicos en los que se les exige que describan detalladamente las experiencias de abuso, es de suma importancia asegurarse de que se entreviste a los niños de una manera apropiada. ¿Que es el protocolo NICHD? El protocolo NICHD es una tecnica validada empíricamente para entrevistar a los niños cuando surgen denuncias de abuso. Dicho protocolo fue desarrollado para otorgar directrices operativas a los profesionales que realizan entrevistas forenses a presuntas víctimas de abuso sexual infantil. El protocolo de investigación del NICHD se publicó en el año 2000 para traducir las recomendaciones profesionales en la práctica diaria en el campo Fue desarrollado por Yael Orbach y sus colegas sobre la base de la investigación relativa a las técnicas de entrevista eficaces. Cuenta con el respaldo d el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (The National Institute of ...

Inventario de Depresión Infantil (CDI)

La CDI es una de las escalas autoaplicadas más utilizadas para evaluar sintomatología depresiva en población infantil y adolescente. Esta escala fue creada a partir de la Beck Depression Inventory (Beck, 1978) para ser aplicable a población escolar. La CDI consta de 27 ítems. Cada ítem se responde en una escala de tres puntos, donde 0= ausencia del síntoma, 1= síntoma moderado, y 2= síntoma severo. La puntuación total va de 0 a 54. El manual de la escala contiene las propiedades psicométricas reportadas por el autor. En el 2004 se publicó la versión española (del Barrio y Carrasco, 2004). Se recomienda su uso en niños de 7 a 17 años. Kovacs estableció una puntuación bruta de 20 como punto de corte para indicar problemas de depresión. En España, este punto de corte se redujo a 19 (del Barrio & Carrasco, 2004) o a 17 (Canals, Martí-Henneberg, Fernández-Ballart, & Doménech, 1995). Propiedades psicométricas: En muestras de población general se encontraron valores de alfa de Cronbac...

Cómo afectan las redes sociales a la salud mental

Las redes sociales (RRSS) se han instaurado en nuestras vidas para quedarse. Cada vez son más las personas que utilizan TikTok, Instagram, Twitter, Facebook, WhatsApp u otras redes sociales. Sin embargo, aunque pueden ser un buen recurso para pasar el tiempo, si se utilizan en exceso pueden tener graves consecuencias para la vida diaria de estas personas. Además, la edad de inicio de uso es cada vez más temprana y esto supone un gran problema. Por ello, en la entrada de hoy vamos a hablar sobre algunos datos estadísticos sobre su uso, los efectos positivos y los efectos negativos que puede tener su uso en la salud mental. Datos estadísticos sobre el acceso a las redes sociales Es importante diferenciar tres franjas de edad a la hora de hablar de uso de redes sociales: niños, adolescentes y adultos. Si analizamos el Estudio de Redes Sociales 2021 elaborado por ELOGIA podemos extraer las siguientes conclusiones: El 80% de las personas de entre 16 y 70 años usa las RRSS Del total de usuar...