Ir al contenido principal

Disparará covid casos de Alzheimer

La Fundación Alzheimer en Saltillo alertó sobre un incremento a futuro de casos de esta enfermedad en Coahuila, en el país y a nivel mundial para los próximos años en personas que han sido afectadas por el Covid-19, ya que fueron afectados en el sistema respiratorio y en el sistema nervioso central, informó Jesús Ruiz, presidente de la Fundación dé Alzheimer en Saltillo.



En septiembre, Mes del Alzheimer, el especialista habló de la importancia de crear un centro de atención a pacientes de esta enfermedad, pues tan solo en Coahuila se cuenta con 3 mil 147 casos detectados por el Inegi, que se incrementaría en dos o tres veces con los que aún no han sido diagnosticados.

“Es alto el número y podemos decir que si somos 3 millones 147 mil habitantes en Coahuila, 3 mil 100 es el 1 %; pero la Organización Mundial de la Salud advierte que de aquí al 2050, a unos 10 o hasta 28 años, habrá un incremento triplicado en este tipo de enfermedades”, dijo.

Los factores que inciden en esto son las cuestiones de la mala alimentación, el sedentarismo, los cambios climáticos que afectan las partes sensibles del cerebro y finalmente, el covid, por la afectación en el sistema nervioso central.

“La secuela del covid empezará a dañar hasta la edad de 40 o 50 años, van a empezar a entrar a los niveles de demencia, como candidatos a ser pacientes Alzhaimer”, indicó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Materiales para descargar: Protocolo de entrevista forense NICHD

¿En que consiste el protocolo de entrevista forense NICHD? Dado que los niños participan cada vez más en casos jurídicos en los que se les exige que describan detalladamente las experiencias de abuso, es de suma importancia asegurarse de que se entreviste a los niños de una manera apropiada. ¿Que es el protocolo NICHD? El protocolo NICHD es una tecnica validada empíricamente para entrevistar a los niños cuando surgen denuncias de abuso. Dicho protocolo fue desarrollado para otorgar directrices operativas a los profesionales que realizan entrevistas forenses a presuntas víctimas de abuso sexual infantil. El protocolo de investigación del NICHD se publicó en el año 2000 para traducir las recomendaciones profesionales en la práctica diaria en el campo Fue desarrollado por Yael Orbach y sus colegas sobre la base de la investigación relativa a las técnicas de entrevista eficaces. Cuenta con el respaldo d el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (The National Institute of ...

¿Por qué es importante seguir escribiendo a mano?

  La psicóloga Adriana Caspeta recomienda no abandonar ni la escritura en papel ni mediante la tecnología, sino complementarla para seguir desarrollando habilidades y prevenir enfermedades degenerativas. “ La escritura es una larga introspección , es un viaje hacia las cavernas más oscuras de la conciencia, una lenta meditación”, escribió Isabel Allende en su obra  Paula  de 1994. Esas palabras son adoptadas por diferentes psicólogos, los cuales afirman que escribir es una de las mejores terapias que existen. No obstante, desde la popularización de Internet, se han desarrollado diferentes debates sobre si  la humanidad debería de olvidarse de la escritura convencional para mudarse a redactar con las nuevas tecnologías , es decir, trabajar únicamente a través de las computadoras o dispositivos móviles. Diversos estudios neurológicos, alrededor del mundo, han demostrado que  escribir a mano despierta los cuatro lóbulos cerebrales  tanto en personas adultas c...

El aprendizaje en estudiantes con necesidades educativas especiales

El proceso de aprendizaje comienza desde el momento del nacimiento de todos los niños. El comienzo de la interacción con el medio ambiente físico y social envía estímulos constantes al cuerpo del recién nacido, especialmente a su cerebro. La influencia de la familia y de las personas que se interrelacionen con los niños serán fundamentales para estimular el desarrollo de todas las funciones y procesos psicológicos involucrados en el aprendizaje. En este artículo nos adentraremos en   el proceso de aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). ¿Qué es el aprendizaje? La definición y conceptualización del aprendizaje ha sido desarrollada por diversos autores desde diferentes áreas del conocimiento humano, a través de la historia. Todas estas definiciones tienen en común  la importancia de la influencia que ejercen las fuerzas educativas que se interrelacionan con el niño  desde su nacimiento. La combinación de las características orgánicas y fu...